Nace el 24 de marzo 1936 en la ciudad de Arequipa viaja o Bolivia por que su era cónsul, 1952 ingresa a la UMSM para estudiar letras y derecho a los 22 años gano un viaje a Paris por su cuento “El Desafió”.
Al año siguiente recibió el premio “Leopoldo Alas” en merito a su colección de cuentos los “Jefes”, en Paris fue un profesor de español en el colegio de Berlín.
En 1962 obtiene el premio de “Biblioteca Breve” “La Ciudad de los perros” ahí se empieza hablar su internacional ya que esta traducido a mas de 20 idiomas. Al publicar en 1967 la novela “La Casa Verde” recibe el premio “Rómulo Gallegos”.
En 1973 causa revuelo con su novela “Pantaleón y las Visitadoras”.
En 1988 presenta “Elogio de la Madrastra” este mismo año funda el “Movimiento Libertad” que la lleva como candidato presidencial a las elecciones 1990.
Pasado un tiempo edita su obra autobiografia “El Pez en el Agua” .
Sus ultima obras son “Los cuadernos de don Rigoberto” (1996) y “Carta a una Novelista” (1997)
Obras
Temática
Mario Vargas Llosa es un escritor que se centra en temas urbanos y trata sobre el déficit de Lima.
En la mayoría de sus Obras plasma el déficit de Lima la mas resaltada es “La Ciudad de los Perros”.
¿Qué le hace único?
Es unos de los mayores novelistas contemporáneo, ha ganado numerosos premios como el de Príncipe de Asturias de las Letras 1986, Miguel de Cervantes 1994, y el Premio Nobel de Literatura en el año 2010.
Los Cachorros
Los cachorros es un relato del escritor peruano y Premio Nobel de literatura 2010, Mario Vargas Llosa, publicado por primera vez en 1967 por la editorial española Lumen en su serie Palabra e Imagen.
El relato es una metáfora tragicómica de la sociedad limeña. El tema se centra en un hecho real que ocurrió en Perú y que Vargas Llosa leyó en un recorte de periódico hace años: la emasculación de un muchacho por el ataque de un perro.
Personajes Principales
-Cuellar ( Pichulita)
Personajes Secundarios
- Hermano Leoncio
- Hermano Lucio
- Choto
- Chingolo
- Mañuco
- Lalo
- Judas (perro)
- El Chino (conserje)
- Hermano Agustín
- El Chispas (primo de Cuéllar)
- Los padres de “pichulita”
- Pirulo Martínez
- Quique Rojas
- Perico Sanz (hermano de la chica que le gustaba a Mañuco)
- La monja (guardiana estudiantil)
Resumen
Cuéllar, un niño que llega al colegio religioso Champagnat, situado en el exclusivo barrio limeño de Miraflores, debe integrarse en el grupo de la sociedad miraflorina.
Pronto, Judas, el perro del colegio lo ataca tras un entrenamiento de fútbol, lo que provoca la castración del muchacho.
A partir de ahí, todo cambia: la actitud de sus padres hacia él, de los profesores y de los compañeros, que le imponen el apodo “Pichulita”.
Cuéllar intenta demostrar su virilidad a través de los deportes y de actitudes machistas. Paulatinamente, el protagonista asume una castración irreversible, separándose del grupo y reaccionando con manifestaciones violentas e impropias, que termina con un desgraciado final.

El resto del grupo cumple con las normas sociales; los amigos se casan, se acomodan en una vida burguesa y tienen hijos que iniciarán de nuevo el ciclo vital dentro de la clase alta limeña.
Conclusiones
Es una obra perteneciente al “Boom Latinoamericamo".
Cuéllar sufrió un accidente que le marco toda la vida.
No pudo rehacer su vida.
Sus familiares y amigos ya no le daban el mismo trato.
Comenzó a hacer locuras para llamar la atención.
Su muerte fue trágica.
Sus amigos lo acompañaron hasta la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario